historiasderodrigo

sábado, noviembre 3

Dar y Recibir ¿Perdon?

Efesios 4:32
Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.
Efesios 4:31-32 (en Contexto) Efesios 4



La cita anterior es muy parecida al Padre Nuestro que enseño Jesús.

El ser perdonado así como el perdonar es una misma capacidad. Estas dos siempre van juntas. Si una persona tiene capacidad para sentir, recibir y saberse perdonado; entonces esta misma capacidad es la que permite perdonar.

El perdón, que incluye tanto el dar como el recibir, es un proceso en el cual la cuestión constructivista se hace ver claramente. En este sentido la capacidad de experimentar el perdón hacia sí mismo, es una medida de la capacidad de experimentar el perdón hacia el otro.

Así como en todos los procesos de la vida, la autopoiesis está presente; en lo relativo al perdón esto también se aplica. Es decir el perdón es autopoietico. De ahí que en las enseñanzas de Cristo, en el Padre nuestro, y en las enseñanzas de Pablo en sus carta, correlaciona el perdón tanto con el dar como con el recibir.

Aquí cabe como reflexión última, la importancia de desarrollar en nuestro hijos lo que ya traen, es decir, desarrollar su capacidad (entendiendo esta en el sentido de recipiente) de perdón; esto conllevaría la noción tanto de pedir perdón como de perdonar.

Un padre le dice a su hijo pequeño. “No te voy a hablar hasta que me pidas perdón por lo que acabas de hacer”. Luego de haberlo dicho, el padre reflexiona. “¿Qué sucedería si el no me pide perdón?¿Habré sido muy drástico en mis palabras?” Mientras pensaba en esto su hijo seguía jugando con sus amigos, parecía que no le importaba en nada lo que el padre le había dicho. Triste el padre nunca pensó que en sus propias palabras se vería atrapado. De repente el hijo deja de jugar, y va hacia donde está su papá y le dice “Perdón papá”. El papá alegre lo abraza. Entendiendo que le está enseñando a su hijo una de las cosas más importantes en la vida, el perdonar; y no solamente el pedir perdón; sino que el está desarrollando su capacidad natural de perdonar