historiasderodrigo

viernes, marzo 18

¿Como define Pecador un fariseo?


Para un fariseo, un pecador era algo totalmente distinto a lo que el fariseo era.


Cuando el fariseo hace la oración vs la oración del publicano. El se definía a si mismo como justo y al publicano lo definia como pecador

Para definirse como tal citaba todas las obras de la ley que el cumplía. La señal de que era justo eran las obras de la ley que cumplía. Se definía a si mismo como parte del pueblo escogido y acogido por Dios, como aquel depositario del respaldo y de las promesas de Dios. No tenia necesidad de nadie mas que de di mismo, ya que se veía capaz de cumplir todo lo que Dios le pidiera; podía presentarse delante de Dios y decirle que el se merecía estar en el lugar que creía estar. El fariseo por sobretodo era uno que cumplía la ley e inclusive para estar seguro que realmente la cumplía agregaba nuevos mandamiento para encontrarse absolutamente seguro de ser parte de los justos

Por otra parte para el fariseo el pecador era todo lo contrario a lo que un buen fariseo pudiera ser, el pecador para el fariseo era aquel que estaba lejos de cumplir con las obras de la ley, por lo tanto era un enemigo de Dios y del pueblo; contaminaba a la nación entera y debería ser sacado del campamento. Para el fariseo no se podía se justo y pecador a la vez. O se era pecador o se era justo. No las dos cosas.

Para el fariseo ellos eran los herederos del reino.

Es a este grupo en particular que Pablo busca convérselo de pecado, justicia y de juicio en Romanos.

Pablo enfatiza que NO HAY diferencia entre judíos y gentiles. Acusa tanto al que guarda la ley como a aquel que no lo hace.

Los confronta a la profecía de Isaías que dice que se iba a revelar la justicia de Dios, y que esto ocurrió en la muerte y resurrección

Los confronta al hecho de van a ser juzgados con justo juicio en el día de la ira.

Pablo redefine el ser justos y redefine el ser pecador, pero de igual manera mantiene la distinción mutuamente excluyente entre ambos. Para Pablo no ocurre el que un individuo sea justo y pecador a la vez.

Para el fariseo se es justificado (declarado justo) por las obras de la ley

Para Pablo se es justificado por la fe en el evangelio, ya que el que cree muere EN CRISTO y resucita como nueva criatura EN Cristo. Al morir EN Cristo la ley ya no tiene nada que demandar. Al resucitar en Cristo somos hechos justos y declarados como tales por Dios.

No se es santo por los actos santos, tampoco se es justo por los actos justos. Se es justo por la fe en el Cristo que murió y resucito conforme a las Escrituras. Por otra parte no se es pecador por los actos pecadores, se es pecador por la ausencia de la fe en el Cristo que murió y resucito conforme a las Escrituras.

El justificado es tal por que la Justicia de Dios se manifestó en su vida al morir y resucitar EN Cristo. Ya que en el Evangelio la justicia de Dios se revela.

Al pecador no se le imputa algo, al pecador se le crucifica. Es ahora que Pablo puede llamar justo al que es de la fe de Jesús; ya que el pecador que era esta muerto y ahora es nueva criatura. Una nueva criatura que EN Cristo es declarado justo ya que posee la Justicia de Dios.

Pablo no dice, ya que esto no se puede decir: "el pecador vive por fe". Ya que quien vive por fe es el justo.

El ingles no hace diferencia entre el ser y el estar, esto produce problemas ya que se plantea que posicionalmente (estar) el creyente es santo; en realidad el énfasis se entiende mejor que se plantea que en Cristo el creyente ES (ser) santo y justo.
Voy a dar otros ejemplos para que se entienda esto:

El creyente no es posicionalmente (estar) salvo. En realidad el creyente ES (ser) salvo.

El creyente no es posicionalmente (estar) hijo de Dios. En realidad el creyente ES (ser) hijo de Dios.

El creyente no es posicionalmente (estar) amado por Dios. En realidad el creyente ES (ser) amado por Dios.

Es en ese sentido que el creyente ES justo, ya que tienen la Justicia de Dios manifestada en su vida por el evangelio.

LA JUSTIFICACION: JUSTO Y PECADOR SON EXCLUYENTES


Para entender Romanos hay que tomar en cuenta lo siguiente:

El pecador Pablo lo define como aquel que es esclavo del pecado (Romanos 6:20)

El justo Pablo lo define como esclavo de la Justicia (Romanos 6:18)


Ambos son mutuamente excluyentes

No se puede ser pecador y justo a la vez. Se es pecador o se es justo

¿Somos Justos por nuestros actos justos? De ninguna manera. Somos justos debido al acto de Justicia que Cristo llevo a cabo. Somos justos por nuestra fe en Cristo. Por nuestra unión En Cristo

¿Somos pecadores por nuestros actos pecadores? Somos pecadores por nuestra unión con el pecado, por la falta de fe en Cristo. Sin Cristo se esta En Pecado

Romanos dice

El justo vivirá por fe (Romanos 1:17)


NO DICE
El pecador vivirá por fe


Lo que espera Dios del pecador es la muerte.

En Cristo el impío al creer es clavado en la cruz; y resucita EN Cristo como nueva criatura (2Co 5:17). En Cristo es justificado y en este justo se manifiesta la justicia de Dios

Al morir el pecador En Cristo, este cumple las demandas de la ley

La Justificación no seria "la imputación de la justicia de Cristo" Ya que el que cree, el que tiene fe lo que posee es la Justicia de Dios manifestada, revelada y mostrada en el Evangelio

El impío se presenta ante el juez, este lo crucifica En Cristo, pero En Cristo resucita como Justo. Es a esto a lo que llamamos justificación. En Romanos 4:25 Pablo menciona que Cristo resucito para nuestra justificación.

No hay que olvidar que en el Evangelio la justicia de Dios se revela (del griego Apocalipsis) (Romanos 1:16)